Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
Confirmar
En la actualidad no existe una normativa con una definición oficial sobre lo que se considera cosmética ecológica y cosmética natural. Por eso, se han creado diversas normativas de ámbito privado creadas por certificadoras, asociaciones, fabricantes u otros agentes del sector.
Para que un producto pueda ...
Para que un producto pueda considerarse ecológico (biológico u orgánico) ha de tener unas bases comunes:
+ La mayor parte de los ingredientes tienen que ser de origen natural, mínimo el 90 %.
+ En cosmética natural no se incluye materia prima (compuestos químicos) sobre los que existen dudas sobre su inocuidad para el medio ambiente o la salud de las personas.
+ Utilización de procesos de transformación y elaboración respetuosos con el Medio Ambiente.
+ No testan en animales.
+ No se permiten los organismos modificados genéticamente, ni radiados ni ionizados.
+ Se prioriza la utilización de ingredientes de agricultura ecológica (no utilización de pesticidas ni abonos sintéticos).
En La Rueda Natural, la gran mayoría de los productos están certificados por diversos sellos que garantizan lo comentado anteriormente. Sellos como ICEA, BDIH, Bio Inspecta-Vida Sana, Ecocert, Natrue, Demeter o avales de normativa europea de alimentación ecológica
Existen diferencias importantes entre los ingredientes utilizados en cosmética natural y cosmética convencional. En cosmética natural vamos a encontrar:
- Como excipiente principal el agua en forma de hidrolatos, infusiones de plantas, aguas de manantiales, jugo de aloe vera (en convencional suele ser agua destilada o purificada únicamente).
- Tensioactivos suaves como glutamatos, glucósidos (evitando los aniónicos agresivos para la piel y el medio ambiente).
- Aceites esenciales naturales, extractos de plantas o de frutas utilizados como conservantes, para dar aromas o dependiendo del % como excelentes principios activos (evitando fragancias sintéticas o almizcles sintéticos). Este sería el caso, entre otros productos, de los desodorantes ecológicos.
- Colorantes naturales o minerales. Sin colorantes de origen animal.
- Conservantes de origen natural como alcohol, aceites esenciales, ácidos orgánicos u antioxidantes, evitando parabenos, formaldehidos, compuestos hológeno-orgánicos...