Descubre los mejores productos naturales y ecológicos certificados, para cuidar la delicada piel de los bebés, niños y niñas. Higiene diaria, sin tóxicos.
Categoría: Embarazo – Infantil

Al nacer los bebés tienen un fina capa de grasa en la piel que se llama vérmix, que lo protege durante las primeras horas de vida de infecciones y descamaciones. La piel del bebé es muy fina y permeable y por lo tanto muy susceptible de absorber sustancias tóxicas. No se aconseja lavar al bebé hasta los 3 días de vida.
Características especiales de la piel del bebé:
- Menos melanina (menos capacidad de síntesis de melanina), por lo tanto se quema con mucha más facilidad
- Sistema inmunitario inmaduro, por lo que hay un mayor riesgo de infección en caso de una heridita
- Se deshidratan más fácilmente.
- Manto hidrolipídico más fino, por lo tanto menor protección natural.

El embarazo es para muchas de nosotras, una de las etapas más intensas y personales de nuestra vida. Sobrevienen sentimientos de alegría, preocupación, incertidumbre… Aunque muchas tenemos embarazos fantásticos, otras sufren algunas complicaciones, sobre todo en el primer trimestre, como naúseas, vómitos, sueño excesivo…
De lo que no hay duda es que nuestro cuerpo experimenta un cambio a nivel físico, para preparar el parto. Nuestra piel sufre una distensión importante en la zona abdominal, pero el resto del cuerpo también puede resentirse en cierta manera.

Hola, ¡ya estamos en primavera! y con ella llega el boom de bebés, así que os vamos a hablar de los estupendos productos que podréis encontrar en La Rueda Natural para vuestro retoño.
Empezaremos por el Gel de baño Bebé Bio de la marca italiana Flora, especial para el cuidado y respeto de la delicada piel de bebés y niños, con aloe vera y con un suave aroma a cítricos y vainilla que les proporciona sensación de bienestar, claro está sin parabenos, perfumes ni conservantes sintéticos ni sulfatos agresivos (SLS y SLES). Además viene en un práctico envase con dispensador.

Te contamos por qué la infestación de piojos es tan común en niños y niñas de edad escolar y por qué puede afectar a adultos. Mitos sobre los piojos.